El pasado 21 de febrero, Lina Lucena, directora de Emóleo Diseño Gráfico, fue invitada a impartir una sesión especial en la asignatura de Diseño de Productos Gráficos, impartida por Pilar Garrido en Alborán Formación (Jaén).
Durante más de dos horas, compartió con los alumnos su experiencia profesional, mostrando algunos de sus trabajos y explicando los retos creativos y técnicos que afronta en su día a día.
Casos reales, desafíos reales
Lina comenzó la sesión presentando algunos de los proyectos más representativos de su estudio:
Proyecto SATURNINO ARIAS: un ejemplo de cómo el diseño gráfico no solo ejecuta, sino que también asesora. Destacó la importancia de guiar al cliente, ya que muchos desconocen las posibilidades del diseño y necesitan orientación en cada fase del proceso. También surgió un interesante debate sobre el diseño de packaging.
Sindicato ANPE Andalucía y la campaña “Matricúlate en las Escuelas Oficiales de Idiomas”: explicó el desafío de integrar grandes volúmenes de texto en una campaña visualmente atractiva para fomentar la matriculación en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Apuestan por la combinación de elementos en sus diseños, sobre todo ilustración y tipografía, lo que les otorga un sello distintivo.
APRAF (Acogimiento Familiar en Jaén): un proyecto que rompió con los estereotipos habituales en campañas de acogimiento, evitando imágenes que generen lástima. Se apostó por recursos gráficos como la huella digital real de un niño, la escritura para la palabra “identidad” y el vector para otros elementos del cartel. Lina también comentó los retos del lenguaje inclusivo en el diseño.
Cartel para la exposición “Tàpies recordando a Rafael Zabaleta” en el Museo Zabaleta-Miguel Hernández de Quesada (Jaén): un caso donde no contaban con material de calidad, lo que supuso un desafío a la hora de construir un diseño atractivo con recursos limitados.
PABLO PICASSO: Aquí, Lina explicó la importancia de conocer los derechos de autor y las restricciones legales en el uso de imágenes de artistas reconocidos.
TAG Museum: (Juego de cartas cultural): un proyecto que despertó especial interés en los alumnos. Originalmente, se diseñó como un juego de cartas para estudiantes de posgrado sobre la gestión de museos, donde la estructura está determinada por los colores: azul para lugares del museo, naranja para servicios, morado para gestión, etc. Actualmente, el juego está evolucionando hacia una versión digital que pronto tendremos la oportunidad de probar.
Aprendizaje y orientación profesional
Para cerrar la sesión, Lina dedicó tiempo a revisar algunos de los trabajos de los alumnos, ofreciéndoles consejos personalizados y referencias de diseñadores importantes, tanto a nivel provincial como nacional. Fue un espacio de aprendizaje enriquecedor, donde los estudiantes pudieron recibir feedback directo de una profesional en activo.
Con sesiones como esta, se refuerza la conexión entre la formación académica y la realidad del mundo laboral, acercando a los futuros diseñadores gráficos a los desafíos y oportunidades de la profesión.